RELACIÓN DE COMUNICACIÓN ACEPTADAS PARA SU LECTURA
(Aceptadas por el Comité editorial para su lectura los días 14 y 15 de noviembre de 2016)
Título | Autor/a/es | Grupo de trabajo | Correo / Tel. Contacto | Institución / organismo / empresa |
1. “¿Caben todas las noticias en los periódicos digitales?” | .- Juan Carlos Marcos Recio | GT2 | jcarlos@ucm.es | Universidad Complutense de Madrid |
2. “El Periodismo Metropolitano y la ausencia de información local en pequeñas ciudades brasileñas” | .- Antonio Francisco Magnoni | GT 9 | dino@lecotec.org.br
|
UNESP – Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” São Paulo, Brasil. |
3. “Redes sociales y ciberperiodismo ante la censura en China” | .- Ana Zahara Sánchez Álvarez | GT 7 | anazahara@hotmail.com | Periodista y Doctoranda Universidad Complutense de Madrid |
4. “Elementos nucleares de la información digital y nuevos formatos” | .- Pastora Moreno Espinosa | GT5 | pamoreno@us.es
|
Universidad de Sevilla |
5. “Características de la narrativa y de la interactividad en ZH Noite” |
.- Juliana Colussi
.- Flávia Gomes-Franco e Silva .- Paula Melani Rocha |
GT3
|
julianacolussi@gmail.com | Universidad del Rosario (Colombia)
Universidad Rey Juan Carlos (España) Universidade Estadual de Ponta Grossa (Brasil) |
6. “Conectividad y lenguaje para el Neuroperiodismo” |
.- José Manuel Gómez y Méndez
.- Sandra Méndez Muros.
|
GT5 | expertoper@us.es; | Universidad de Sevilla.
|
7. “Narrativa Neotelevisiva versus Narrativa Multimedial: Dos Formas de Entregar el Mismo Mensaje” |
.- Jimena Maiz Sáenz-Villarreal | GT 5 | jimena.maiz@ufrontera.cl | Universidad de la Frontera (Chile) |
8. “Incidencia de los nuevos sistemas de contraprestación publicitaria en el modelo de negocio de los medios online” | .- Guadalupe Aguado Guadalupe | GT 6 | maguado@hum.uc3m.es
|
Universidad Carlos III de Madrid. |
9. “Periodismo de las cosas: lenguajes y formatos en relojes inteligentes: El caso del “Le Monde” y del “The Guardian” con Android Wear” | .- Marcelo Barcelos | GT 8 | marcelobarcelos.jornalismo@gmail.com | Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
(Doutorado em Jornalismo) |
10. «¿La versión impresa de los diarios digitales es una ventaja competitiva?. Análisis comparado de las tarifas publicitarias». | .- Noemí C. Martín García
.- Belinda de Frutos Torres |
GT 6 | noemiduru@hotmail.com | Universidad de Valladolid |
11. «Convergencia transdiciplinar. Técnicas antropológicas y etnográficas en el desarrollo del ciberperiodismo» | .- Jesús Flores | GT 1 | jmflores@ucm.es | Universidad Complutense |
12. “Periodismo dron en los planes de estudio de las universidades españolas”. |
.- Antonio López Hidalgo
.- Luisa Aramburú Moncada |
GT 4 | lopezhidalgo@us.es | Universidad de Sevilla |
13. “Evolución en la práctica del reportaje multimedia: tres experiencias del diario brasileño Zero Hora” | .- Alexandre Lenzi | GT 10 | lenzi.alexandre@gmail.com | Doctorando en Periodismo en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. |
14. “Impacto del ciber-activismo en las elecciones presidenciales del Perú en el 2016”. |
.- Jacqueline Oyarce Cruz
.- Alonso Estrada Cuzcano |
GT 7 | oyarcec@unmsm.edu.pe | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. |
15. “Snapchat y el periodismo. Estudio del perfil del Lab de RTVE”. | .- Laura Zazo Correa | GT 7 | zazo@ucm.es | Universidad Francisco de Vitoria
Doctoranda UCM |
16. “Periodismo popular latinoamericano en Red: Caso del diario peruano Tromé”. | .- Marouane El Mahibba | GT 2 | m.mahiba@hotmail.com | Universidad de Mohamed V.
Rabat, Marruecos. |
17. “Ciencia, tecnología y periodismo: los grandes reportajes en prensa escrita en Costa Rica (enero a junio 2015)” | .- Margoth Mena Young | GT 1 | margomena@gmail.com | Centro de Investigación en Comunicación- CICOM
Universidad de Costa Rica. |
18. «Las tecnologías emergentes como soportes innovadores para una comunicación eficaz en la prevención de riesgos de las organizaciones» | .- Oriana Flores Salinas | GT 4 | saliflor85@gmail.com | Doctoranda. Universidad Complutense de Madrid |
19. “El periodismo de filtraciones en España. Fíltrala e ICIJ en el periodismo nacional” | .- Ana Isabel Martín Cordobés | GT 2 | anaicordobes@gmail.com | URJC. Diario de Navarra. |
20.“Ciberperiodismo de proximidad. Propuesta para la prensa provincial cubana desde el estudio del caso Vanguardia” | .- Aimiris Sosa Valcarcel | GT 9 | aimirissosa@gmail.com
|
Universidad de Málaga.
|
21. “Estilo y mensaje del lenguaje periodístico huancaíno: el problema de la objetividad en las informaciones políticas de la prensa hiperlocal metropolitana de Huancayo”. | .- Carlos Ricardo González García | GT 9 | carlos.gonzales1@unmsm.edu.pe | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú |
22. “Evolución en la práctica del reportaje multimedia: tres experiencias del diario brasileño Zero Hora” | .- Alexandre Lenzi | GT 10 | lenzi.alexandre@gmail.com | Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil |
23. “¿Cómo valoran los oyentes las aplicaciones de las radios españolas?” | .- Lourdes Moreno Cazalla | GT 3 | lourmore@ucm.es | Universidad Complutense de Madrid |
24. “Seguridad de la Información en las Tecnologías emergentes. Disfunciones de las nuevas tecnologías en las redes sociales.” | .- Jacinto Gómez López
.- Mª de las Mercedes Zamarra López |
GT 8 | jacintog@ucm.es | Universidad Complutense de Madrid |
25. «Radio, audio e información hiperlocal: análisis de prácticas innovadoras en Navarra». | .- Andrea Delgado Hernández | GT 9 | adelgadoh@alumni.unav.es | Doctoranda Universidad de Navarra |
26. “El periodismo de datos en los papeles de Panamá” | .- Pilar José López López | GT 2 | pilarjlo@ucm.es
|
Doctoranda. Universidad Complutense de Madrid |
27. “Estudio paralelo del desarrollo del ciberperiodismo en sus códigos y formas 1999-2016 el empleo actual y potencial del “streaming”. | .- Lizy Navarro Zamora | GT 5 | lizy@uaslp.mx | Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México |
28.»Iniciativas colaborativas en el periodismo de investigación: estado de la cuestión e iniciativas específicas de carácter transnacional» | .- David Parra Valcarce | GT 1 | davidparra@ccinf.ucm.es | Universidad Complutense de Madrid |
29. “La convergencia de las aplicaciones móviles para medios de comunicación: un puente entre el portal digital de contenidos y las redes sociales.” | .- Fernando Peinado y Miguel
.- Juan Pablo Mateos Abarca |
GT 6 | Peinado@ucm.es | Universidad Complutense de Madrid |
30. “Los nuevos perfiles periodísticos en los medios tradicionales: el caso de Castilla y León” |
.- Miriam Muñoz González
.- Pilar Sánchez-García |
GT 10 | miriammg3790@gmail.com | Universidad de Valladolid |
31. “La reformulación de los medios ante la convergencia digital” | .- Nadia Alonso López | GT 5 | naallo1@har.upv.es | Universidad Politécnica de Valencia |
32. “Lo que sabemos y lo que no sabemos: identificando un nuevo género en los cibermedios” | .- David Varona
.- Paula Herrero |
GT 5 | dvarona@uloyola.es | Universidad Loyola Andalucía |
33. “La producción y edición de piezas informativas” | .- Aida María de Vicente Domínguez | GT 5 | amdevicente@gmail.com | Universidad de Málaga |
34. «Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información en el diseño web: fundamentos y nociones básicas para el profesional de la información» | .- Ana María Zaharía | GT 1 | azahara@ucm.es | Doctoranda. Universidad Complutense de Madrid |
35. “Laboratorios de periodismo en España: comparativa de organización, funciones y perfiles profesionales” | .- José Antonio González Alba | GT 10 | jagonzalezalba@gmail.com
|
Universidad de Cádiz |
36. “Integración de lenguajes y formatos en una empresa de comunicación» | .- María José Peláez Barceló | GT 1 | maria_jose_pelaez@yahoo.es | Periodista |
37. “Periodismo inmersivo en España: los casos de “Urban Beekeeping” y “Campo urbano-ciudad rural” | .- Aida María de Vicente Domínguez | GT 4 | amdevicente@gmail.com | Grupo de investigación HUM 664. Universidad de Málaga. |
38. “La radio municipal y su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias de la radio online: el caso de la radio municipal online de Castilla y León” | .- Rosario Sacristán | GT 9 | rosacris@ucm.es | Doctoranda. Universidad Complutense de Madrid |
39. “Hiperlocalismo, otra oportunidad para los medios y los profesionales de la información” | .- Miguel Ángel Pérez Gallego | GT 9 | miguelangelperezgallego@ccinf.ucm.es | Universidad Complutense de Madrid. |
40. “Periodismo multiplataforma: transmedia y crossmedia. Similitudes y diferencias”. | .- Miguel Ángel Ossorio Vega | GT 5 | maossoriovega@gmail.com | Doctorando. Universidad Complutense de Madrid |
41. “El empleo de drones en la práctica periodística: ¿plasticidad o utilidad?” | .- Sergio Mena | GT 4 | smenamun@ucm.es | Universidad Complutense de Madrid |
42. Desarrollo de proyecto trasmedia en apoyo a grupos vulnerables en México | .- Cinthya Barajas Uribe | GT 5 | cintybu20@gmail.com | Universidad Justo Sierra, México |