VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN RED
“FUTURO DEL PERIODISMO Y CALIDAD INFORMATIVA EN NUEVOS FORMATOS:
Desde WikiLeaks a los Papeles de Panamá”
II Foro de Mujeres Comunicadoras Digitales
Primer Seminario Científico-Profesional Red-ITC
(Madrid, 14, 15 y 16 de noviembre de 2016)
Lunes 14 de noviembre de 2016
08.30 Recepción de asistentes y entrega de documentación
09.30 Inauguración y Presentación del Congreso
- D. Luis Hernández Yañez. Vicerrector de Tecnologías de la Información. UCM.
- Dª. Mª del Carmen Pérez de Armiñán. Decana Facultad Ciencias de la Información.
- D. Javier Fernández del Moral. Presidente Comité Científico.
- Dª Carmen Salgado Santamaría. Directora Departamento Periodismo II.
- D. Jesús Flores Vivar. Director del Congreso.
10.00 PANEL 1: INVESTIGACIÓN APLICADA CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
“Adoptando y adaptando las tecnologías emergentes, Internet y telefonía móvil en el nuevo ecosistema de medios”
Moderador: Javier Fernández del Moral. Catedrático de Periodismo UCM.
Ponentes:
- Millán Berzosa. Profesor Periodismo digital UFV.
- Noemí Ramírez. Directora Contenidos Digitales El País.com
- Cristina Martín González. Títular S.G. Comunicación Electrónica y Nuevas Tecnologías. Mº Presidencia.
11.30 Coloquio/ debate
11.50 Pausa
12.00 PANEL 2: ECOLOGÍA DE MEDIOS Y NUEVAS NARRATIVAS
“Comunicación y Cibercultura. Propuestas investigadoras en la era de los medios en Internet”
Moderadora: Guadalupe Aguado. Profesora Titular de Periodismo UC3M
Ponentes:
- Alejandro Laso. Responsable de Elconfidencial.LAB, Área de innovación, producto y nuevas narrativas de El Confidencial.
- Miriam Hernanz. Responsable de RTVE Lab.
- Denis Porto. Profesor y Director de Mobilabresearch UNESP (Brasil). Experto en Narrativa transmedia. Media Ecology Association.
- Piero Dominici. Profesor Universidad de Perugia (Italia)
13.30 Coloquio/ debate
14.00 Comida (*)
16.00-19.00 SESIONES Grupos de trabajo.
Martes 15 de noviembre de 2016
09.30 PANEL 3 (CENTRAL): PERIODISMO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA
“De WikiLeaks a los Papeles de Panamá”
Moderador: José Luis Dader. Catedrático de Periodismo. UCM.
Ponentes:
- Miguel Paz. Profesor CUNY. EE.UU. Fundador de Poderopedia
- Oscar López Fonseca. Periodista Voz Populi.
- Ignacio Escolar. Director El diario.es.
11.15 Coloquio /debate
11.45 Pausa
12.00 PANEL 4: MODELOS DE NEGOCIO Y EMPRENDIMIENTO
“Retos y oportunidades de negocio digital y multimedia”
Moderador: David Parra. Profesor Titular de Periodismo UCM.
Ponentes:
- Alejandro Vega. Director RTVE Digital.
- Miguel Ormaetxea. Presidente Ecointeligencia editorial.
- Elsa González. Presidenta FAPE (*)
- María Sainz. Analista Vocento Media Lab.
13.45 Coloquio /debate
14.00 Comida (*)
16.00-19.00 SESIONES Grupos de trabajo
Miércoles 16 de noviembre de 2016
09.30 II FORO DE MUJERES COMUNICADORAS DIGITALES
“Medios emergentes y el desarrollo del periodismo de calidad”
Moderadora: Carmen Salgado. Profesora de Periodismo UCM
Ponentes:
- Montserrat Domínguez. Directora de Huffington Post
- Virginia Pérez Alonso. Periodista. Adjunta a la directora de Público
- Lucía González. Editora jefe de Verne
- Lizy Navarro. Profesora de Divulgación de Ciencia y Tecnología. UASLP. México
11.15 Coloquio /debate
11.45 Pausa
12.00 PRIMER SEMINARIO CIENTÍFICO-PROFESIONAL RED ITC
“Universidad y medialabs para la formación de perfiles investigadores”
Moderador: Jesús Flores. Profesor Titular de Periodismo UCM
Ponentes:
- Pastora Moreno. Catedrática US. España
- Denis Porto. Profesor UNESP. Brasil
- Gloria Rodríguez. Profesora UACJ. México
- Jacqueline Oyarce. Profesora Asociada UNMSM. Perú
13.30 Coloquio /debate
13.45 Clausura del Congreso
(*) Las comidas son por cuenta de cada participante. La organización no se hace cargo de este servicio.
(*) Por confirmar.